Ø El
Laboratorio Clínico Hematológico cuenta con tecnología de punta que permite la
realización de una gran cantidad de pruebas que facilitan al médico ayudas para
el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de sus pacientes.
Ø
Hematología
Es el estudio
científico de la sangre y los tejidos hematopoyéticos que la conforman (médula
ósea, ganglios linfáticos, bazo, entre otros). En esta área, el hemograma o
cuadro hemático es una de las pruebas que más se solicita al laboratorio
clínico y sin duda alguna, la prueba que más aporta al clínico en la evaluación
de un paciente. Es por esto que el Laboratorio Clínico Hematológico cuenta con
tecnología avanzada en esta prueba, al incorporar autoanalizadores de última
generación (Tipo VI) que le permiten a la comunidad médica contar con nuevos
parámetros, en particular el ancho de distribución de los eritrocitos,
hemoglobina reticulocitaria, el ancho de distribución de hemoglobina y el
recuento de reticulocitos, aspectos de mayor relevancia desde el punto de vista
clínico, convirtiéndose en una herramienta de rutina que permite tener pruebas
cada vez más exactas, más precisas a un costo razonable y, sobre todo, de mayor
utilidad clínica.
Ø Endocrinología
Especialidad médica
encargada del estudio de la función normal, la anatomía y los desórdenes
producidos por alteraciones de las glándulas endocrinas, que son aquellas que
vierten su producto a la circulación sanguínea. En esta área se realizan como
pruebas de rutina: T3, T3 Libre, T4, T4 Libre, Cortisol, Testosterona, TSH,
HCG, FSH, LH, Estradiol, Prolactina, Progesterona, entre otras; y pruebas
especializadas como: Gastrina, 25OH vitamina D, marcadores tumorales como PSA,
PSA Libre, CA125, CA19-9, CA 15-3, CE A, Alfa fetoproteína, entre otras.
Ø Coprología
Conjunto de técnicas
complementarias que permiten demostrar la presencia de las diferentes formas
evolutivas de los parásitos: esporas, trozofoitos, quistes, huevos y larvas,
procesos que se realizan por medio de observación directa, macroscópica, microscópica
y el análisis químico, parasitológico y bacteriológico de la materia fecal.
Ø
Orina
Los términos
“uroanálisis”, “urianálisis”, “análisis de orina”, “histoquímico de orina”,
“parcial de orina”, describen un perfil o grupo de pruebas tamiz con capacidad
para detectar enfermedad renal, del tracto urinario o sistémica. Desde el punto
de vista de los procedimientos médicos, la orina se ha descrito como una
biopsia líquida, obtenida de forma indolora y para muchos, la mejor herramienta
diagnóstico no invasiva de las que dispone el médico
Ø Química
Clínica
La química clínica
utiliza procesos para la medición componentes químicos en la sangre y en la
orina. Existen pruebas para analizar todos los componentes químicos que se
encuentran en estos fluidos como: Colesteroles, Glucosa, Fosfatasas ácidas y
alcalinas, Triglicéridos, pruebas de función renal como Nitrógeno uréico,
Creatinina, Depuración de creatinina, pruebas de función hepáticas como
Bilirrubinas, ALT, AST, GGT, Electroforesis de proteínas, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario