L Los principales factores de riesgo en un
laboratorio son:
Ø Desconocimiento de las características
de peligrosidad de las sustancias.
Ø Empleo de métodos y procedimientos de
trabajo intrínsecamente peligrosos.
Ø Malos hábitos de trabajo.
Ø Empleo de material de laboratorio
inadecuado o de mala calidad.
Ø Instalaciones defectuosas.
Ø Diseño no ergonómico y falta de espacio.
Ø Contaminación ambiental.
Ø Exposición
a patógenos presentes en sangre
mientras manipulan muestras contaminadas como sangre o fluidos corporales
(ejemplo: líquido cerebroespinal, y semen).
Ø Exposición
a tuberculosis al trabajar con especímenes
que puedan contener tuberculosis y sida. Otros fluidos que pueden ser fuentes
potenciales de tuberculosis son esputo, líquido cerebrorraquídeo en la orina, y
líquidos recolectados de lavado gástrico o branquial.
Ø Exposición
a formaldehído que es utilizado como
fijador y que se encuentra comúnmente en la mayoría de laboratorios y morgue.
Ø Riesgos
químicos. Exposición a solventes utilizados
para fijar tejidos de especímenes y quitar manchas. Se encuentran
principalmente en las áreas de histología,hematología, microbiología y citología.
Ø Exposición
a PPS debido a heridas con
agujas o cortaduras por objetos afilados al trabajar con especímenes, tubos de
centrífugas.
Ø Exposición
a materiales / organismos infecciosos.
Ø Riesgo
de deslizarse o caerse si líquido o muestras caen
al suelo.
Ø Dolor
muscular en diferentes partes
del cuerpo por permanecer tiempos prolongados en una misma posición, ya sea
sentado o de pie, o por realizar movimientos repetitivos al manipular muestras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario