TIPOS DE
LABORATORIOS
Existen diversos tipos de laboratorio:
v Los laboratorios químicos:
Estudian compuestos y mezclas de elementos para comprobar las
teorías de la ciencia. Mecheros, agitadores, ampollas de decantación,
balones de destilación, cristalizadores, pipetas y tubos de ensayo son algunos
de los instrumentos utilizados en este ámbito.
v
Los laboratorios
de biología:
por su parte, trabajan con
materiales biológicos en todos sus niveles (células, órganos, sistemas).
Los microscopios, los termómetros y los equipos de cirugía ayudan a los científicos a desarrollar sus
actividades.
v Los laboratorios clínicos:
Son aquellos donde los expertos en
diagnóstico clínico desarrollan los análisis que contribuyen al estudio, la
prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los problemas de salud.
En un sentido más amplio, la noción de laboratorio se refiere a
cualquier lugar o realidad en la cual se elabora algo o se experimenta. De esta
forma, puede hablarse de laboratorio de idiomas para
nombrar al centro de enseñanza donde los estudiantes practican lenguas
extranjeras.
v Laboratorios de especialidad:
En los laboratorios de pruebas especiales se realizan estudios más
sofisticados, utilizando metodologías como amplificación de ácidos nucleicos,
estudios cromosómicos, citometría de flujo y cromatografía de alta resolución, entre otros.
Estas pruebas requieren instalaciones y adiestramiento especial del
personal que las realiza. Con frecuencia, estos laboratorios forman parte de
programas de investigación.
Es importante también considerar, dentro
del proceso de análisis, la obtención de las muestras biológicas. Este proceso
conocido como toma de muestras, abarca la flebotomía, proceso por el cual se extrae una
muestra de sangre; la obtención de otro tipo de muestras, como orina y heces; y la extracción de otros líquidos
corporales, como líquido cefalorraquídeo o líquido articular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario